feb 12

En el Lago

Escrit per Mª Jesús Mandianes Arxivat a: Literatura i Ficció Cap comentari »

lago10Solo pensaba en las vacaciones. Cuando llegaba agosto escapar de la vorágine de la ciudad era mi única preocupación. Poseído por el espíritu de funcionario de medio pelo, me daban igual los expedientes sin tramitar acumulados en mi despacho. A las dos de la tarde cerré la ventanilla y marché directamente a la estación de cercanías de Alexanderplaz, donde me esperaban Astrid y Katia con las maletas preparadas.

Durante el trayecto apenas me detuve a leer los titulares de la prensa. El Bild, alertando una vez más sobre la grave crisis política que amenazaba de nuevo a Alemania, parecía dispuesto a amargarnos las vacaciones. Cerré el diario exasperado. Después de pasar el año ahorrando para alquilar un dacha a orillas del lago Templiny, no íbamos a dejar que “una serpiente de verano” nos amargara.

  • ¿Qué sucede Bertold?

  • Nada Katia, este maldito tabloide se ha convertido en una novela de terror.

  • Papá, en la Universidad dicen lo mismo, Rusia quiere frenar como sea la fuga de ciudadanos. Hermann y su familia se fueron hace un mes.

  • ¡Callate ya Astrid! No ves que estas asustando a tu madre.

Una hora después llegamos a Potsdam, el ajetreo de las maletas y la organización de la cabaña pareció diluir la preocupación. Por fin instalados, dejamos que los días transcurrieran tranquilos.

Me sentía feliz retratándolas mientras compartían confidencias sentadas al borde del embarcadero, o saludándolas desde la barca, donde pasaba las horas intentando pescar, mientras ellas riendo me gritaban: LLegiu-ne més »

Etiquetes:
gen 10

Hilos

Escrit per Mª Jesús Mandianes Arxivat a: Croniques Culturals Cap comentari »

hilos1Grandes palabras como Dios, verdad, mundo, realidad, no son más que pensamientos y esos son los Hilos, exteriorizados como Poemas-Husos, que forman parte de un estado de ánimo, son un haz de fibras y cada una de ellas es un hilo mental. En Hilos, hay un personaje que tropieza con los conceptos, los cuestiona, pero cada vez que lo hace se paraliza y termina siendo el personaje “Cual” (Entrevista el País)

Reflexión personal:

Los versos de Chantal estan formados por palabras en las que parece querer profundizar en un intento recuperar su sentido original, como cuando las pronunció por primera vez el ser humano, repitiendolas despacio, tratando de entender su alcance. Las exprime hasta reducirlas a la idea abstracta, las desmenuza, busca todos los significados y encuentra otros nuevos, invitando a la reflexión filosofica, a com-padecer-la, expresión que repito mentalmente al final de la lectura de cada uno de sus poemas-huso, interpretandola como “padecer con ella”

Porque en sus poemas no hay palabras que consuelen, ni que liberen de la angustia. Son cicatrices abiertas, son vértigo, inquietud, angustia, miedo, sentimientos que nacen del sufrimiento que siente ante el suicidio de su hijo. Sus versos son gritos de aflicción por una perdida irreparable, también por su enfermedad, por eso el huso principal es el dolor… probablemente sin la escritura no hubiera podido sobrevivir a tanta perdida.

Análisis y resumen:

El poemario se divide en dos partes: Hilos y Cual. Hilos a su vez se subdivide en varias partes. La primera se titula Poemas-Husos está constituida por 24 poemas, que se mueven sobre un único huso, como una metáfora sobre el estado de animo. Le siguen otras siete secciones: Calma, Irse, De pie, Irse, El cuarto, Visitas o sueños; La luz, el aire, el pájaro. LLegiu-ne més »

Etiquetes:
des 19

Navidad

Escrit per Mª Jesús Mandianes Arxivat a: Literatura i Ficció Cap comentari »

57d9e507939d5f9e0dcc1d42451cbb9f

Navidad preñada de nostalgias,

bajo un disfraz de alegría,

balsamo de  pesares antigüos.

a

Navidad de sillas vacías,

de recuerdos tristes

y ausencias definitivas.

a

Navidad de escaparates

vendiendo a plazos

sucedáneos de felicidad.

a

Navidad de luces palpitantes,

advirtiendo que otro año termina,

y nuestro tiempo inicia la cuenta atrás.

                                                                                            Mª Jesús Mandianes

Etiquetes:
des 08

Veinticuatro de diciembre

Escrit per Mª Jesús Mandianes Arxivat a: Literatura i Ficció Cap comentari »

Navidad

Cae la nieve dejando al mundo reducido.
En esa época, se dan al desenfreno, los Pinkerton,

y te descubre a ti mismo, de cualquier manera,
la huella impresa en ella con descuido.
Esos hallazgos no exigen tributo.
Silencio por todo el barrio.
!Cuánta luz se metió en ese trozo de estrella
al llegar la noche! Tanta como fugitivos en una balsa.
No te ciegues, !mira! Tú también eres huérfano,
Desarraigado, canalla, estás fuera de la ley;
no busques, porque nada tienes. De tu boca,
como de un dragón, salen bocanadas de humo.
Mejor será que reces en voz alta, como un segundo Nazareno,
por los reyes sin reino que vagan por los presentes
en ambos confines de la tierra,
y por todos los niños en sus cunas.

                                                                 Joseph Brodsky, Diciembre de 1986 LLegiu-ne més »

Etiquetes:
nov 25

25 de Noviembre

Escrit per Mª Jesús Mandianes Arxivat a: Literatura i Ficció Cap comentari »

dos

Un día para conjurar el horror,

para agitar el sufrimiento

ante la mirada escandalizada

de las buenas conciencias.

a

Turbada su delicada sensibilidad

por la brutalidad de imágenes,

que muestra el noticiario

mientras saborean el postre.

a

Estremecidas por un escalofrío,

escuchan el rosario de nombres

resbalando como lluvia ácida

sobre códigos de leyes inútiles.

a

Mañana regresaran al olvido

de las esquelas mortuorias,

al estante de los relatos de terror,

al desván de los recuerdos lúgubres. LLegiu-ne més »

Etiquetes:
nov 14

La Magnitud de la Tragèdia

Escrit per Mª Jesús Mandianes Arxivat a: Croniques Culturals Cap comentari »

tragedia Autor: Quim Monzó
 Estilo: Novela
 Idioma: Catalán
 Editorial: Quaderns Crema

 

  Mirados de cerca los ojos de Mª Eugenia eran un mar de luces, un océano de noche, un naufragio, con barcas llenas de gente con salvavidas color calabaza, y todo lleno de venas rojas a punto de estallar.
Análisis:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Una novela donde el escritor, observador crítico de la conducta humana, parece aplicar una lente de aumento a cada episodio de la vida de personas corrientes, para desarrollarla a cámara lenta, transformándolas en “personajes singulares”. Consigue así una reproducción casi fotográfica de la realidad, deformada por su estilo sarcástico y una sobredosis de ironía, con la que pretende dejar en evidencia la trivialidad de las relaciones entre adultos y la inconsistencia de las pasiones adolescentes. Aunque la maestría descriptiva del autor se impone claramente a ese  argumento que parece invitar a los lectores a profundizar en todas las tragedias solo insinuadas. En los abandonos, soledades y silencios, que acaban convirtiendo a los protagonistas en autistas emocionales.

Sorprenden los rimbombantes nombres compuestos, recurso humorístico al estilo de los culebrones sudamericanos, para etiquetar a unos seres vacíos, cuyo mundo se derrumba dominados por el odio irreflexivo (Ana Francesca) o por la imposibilidad de enfrentarse a la muerte (Ramón María). Los dos viviendo bajo el mismo techo, alimentando una aversión mutua. Conjurando el miedo y la soledad en compañía de amantes, que como ellos son víctimas de la incomunicación y el aislamiento que domina la sociedad urbana. LLegiu-ne més »

Etiquetes:
oct 24

Charneca en Flor (Florbela Espanca)

Escrit per Mª Jesús Mandianes Arxivat a: Croniques Culturals Cap comentari »

antologiaflorTurista incorregible, callejeo por las tortuosas ruas de Lisboa a pleno Sol, intentando localizar “a librería Bertrand”. Por fin doblando la esquina de la rua Garret, una fachada de azulejos azules y blancos anuncia “A livraria máis antigua do mundo”.  Accedo aspirando el olor a madera antigüa, historias de conspiradores, revolucionarios y tertulias de intelectuales.

Rebusco entre las estanterías un libro sin definir… últimamente al entrar en una librería espero que los libros me encuentren a mí, suele suceder que efectivamente me encuentran. En esta ocasión la fotografía de una mujer joven, sofisticada, de mirada atormentada, llama mi atención desde un expositor, es Florbela, una desconocida que me invita a leer sus poemas. Se presenta con una dedicatoria de Fernando Pessoa: Alma innovadora. Irmá gémea da minha.

El poemario en portugués bajo el ti­tulo Sonetos” me condujo a su antología esencial “Charneca en Flor” traducida al castellano, ojeándolo al azar leo: Deja que te recite mis versos al oído. Versos de mármol, tallados expresamente para ti.

Colgada de sus versos me perdí por el laberinto del Chiado hasta llegar al intrincado mosaico de callejuelas empinadas que forman el barrio de Alfama. Desde la entrada de un restaurante espectáculo escuché cantar uno de sus poemas transformados en Fado Se tu viesses ver-me. Traspasé la puerta sin pensarlo, rendida a la voz aterciopela, melancólica de la cantante, a su interpretación trágica, acompañada por el llanto de la guitarra portuguesa, sin duda Florbela tenia alma de fadista, a pesar de confesar que no le gustaban los tipismos portugueses ¡Una más de sus contradicciones! LLegiu-ne més »

Etiquetes:
  • Blogueres de Sant Martí

    Les Blogueres de Sant Martí som un grup de dones que es forma a partir del taller: "La teva veu a internet". Hem creat una finestra oberta a totes les persones on poder reflectir les nostres inquietuds sobre el que succeeix al nostre entorn.

  • Amb el suport de:

    www.xarxantoni.net
    Xarxa Comunitària de Sant Antoni
    www.farinera.org
    La Farinera del Clot

    EAMP
  • Sobre aquesta web:

    Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

    Aquesta web ha estat desenvolupada per www.femweb.info; utilitzant PHP, XHTML, CSS i JavaScript. Powered by WordPress