jun 21

Paisatges

Escrit per Blogueres Arxivat a: Denuncia Social Cap comentari »

LOGO BLOGUERESFa temps vàrem encetar un apartat dedicat a espais natural que han desaparegut o l’han malmès. El tema va sorgir a partir d’una conversa per aquestes dates, on tothom comença a llepar-se els dits pensant en les vacances d’estiu. A partir d’un tema tan intranscendent, vàrem acabar parlant d’espais i llocs que havíem conegut en el transcurs de la nostra vida i vàrem acabar fent un resum d’aquests espais dels quals, actualment ja no podem gaudir de la seva bellesa.

Aquesta és la nostra petita contribució, perquè perdurin en el temps, encara que tan sols sigui en el nostre record.

 

 

 

Etiquetes:
jun 20

A Lagoa de Antela, lembranza

Escrit per Mª Jesús Mandianes Arxivat a: Denuncia Social 2 Comentaris »

Charca-arenera-en-XinzoDesde Ginzo de Limia a Villar de Barrio, es poco camino, pero, si se quiere, puede durar un día. Abajo se ve la laguna Antela, que ahora andan para desecar; esta fue la obsesión de los economistas del siglo XVIII, y ahora parece que le llegó la vez. Espesuras de juncos y espadañas ocultan parte de ella  en el verano. En el invierno, la habitan aves acuáticas que vienen hasta del más lejano Norte, incluso el cisne boreal, que anidaba en el templo del Apolo Hiperbóreo e incluso vio volar una garza real y un poco más allá, donde está el abandonado convento franciscano de Trandeiras, uno de sus frailes dio noticia de los temibles cínifes que pululaban por la laguna, amenazando con su zumbido, y que no son otros que los ejércitos encantados del Rey Arturo. Vicente Risco: (Libro de las horas) Orense, 1961.

La laguna de Antela fue uno de los humedales más grandes de la Península Ibérica. Estaba situada en la Comarca da Limia (Ourense). Tocaba los municipios de Xinzo, Sandiás, Vilar de Barrio, y Xunqueira de Ambía. Tenía 7 km. de largo, 6 de ancho y una profundidad media 0,60 metros, aunque en algunas pozas llegaba incluso a los 3 metros. Tenía la belleza de un lago y aparecía subdivida en lagunas, charcos y juncares. Su valor ecológico era enorme ya que estaba habitado por patos y otras aves acuáticas, ranas y sanguijuelas, contaba además con una variada vegetación acuática.

En Antela existía una gran variedad de hábitats acuáticos permanentes o estacionales, aguas con vegetación flotante (nenúfares), grandes masas de plantas acuáticas emergentes (juncos, carrizos, castañuelas, espadañas). Vegas pobladas de alisos; abedules, fresnos, chopos, sauces, olmos; orillas limosas y bancos de arena. Estaba rodeada por un paisaje agrario formado de tierras cultivadas yponte Liñares destruido en los 60 pastizales con arboledas de castaños, avellanos, sanguiños y robles.

Dejad que os cuente que Antela no solo era un espacio geográfico, era el epicentro del mil leyendas que tienen su origen en la noche de los tiempos. Porque la antigua laguna era un extraño territorio en el que los menhires competían con las torres medievales. Las campanas de la mítica ciudad de Antioquia, inundada por su idolatría, suenan bajo las aguas cada noche de San Juan, pidiendo perdón por sus pecados. Más tarde, cuando llegó la invasión romana y el río Limia (rio del Olvido) era el fin del mundo conocido, el general Recio Junio Bruto llegó con sus tropas al borde de la laguna y tuvo que hacer frente a un motín. Nadie quería cruzarla porque se creía que al otro lado del Limia se perdía la memoria. Lo resolvió pasando él primero y llamando desde la otra orilla por sus nombres a los jefes, para acreditar que conservaba la memoria. Finalmente, por allí anduvo el rey Arturo con sus tropas en busca del Santo Grial, pero un encantamiento transformó a los soldados en mosquitos. LLegiu-ne més »

Etiquetes:
jun 18

OLYMPUS DIGITAL CAMERADurant quatre anys va ser el nostre lloc d’estiueig. Pujàvem quan la canalla començava les vacances de l’escola. Un petit poble, on sols es podia arribar en cotxe particular o amb un bus de La Hispano Hilariense S.A.

Situat a la comarca de la Selva al fons d’una llarga i profunda vall, entre el Montseny i les Guilleries per on s’escola una preciosa riera, ens vàrem enamorar dels seus paisatges des de el primer dia. Rodajat de boscos d’alzina suerera, castanyer, roure i faig, només calia donar quatre passes per trobar-te dins el bosc envoltada per la seva penombra i les seves olors tan característiques de les zones humides on l’aigua tintineja acompanyant les teves pases al llarg del cami. Allà vam descobrir un petit bosc al que varem anomenar El Bosc de les Fades, un lloc realment màgic.

No era un lloc turistic massificat, com et pots trobar en molts pobles de la costa. El poble s’omplia de gent a l’estiu quan els fills i filles del llogaret visitaven la casa dels pares i els llocs on havia transcorregut la seva infantesa, amb la canalla i escapant-se de la ciutat o pobles veïns com Sant Hilari, Breda, Hostalrich on havien trasplantat les seves arrels.

Llogàvem una casa del poble de planta baixa on hi havia un petit menjador amb la cuina i la llar de foc, un petit rebost i la quadra amb un safareig de pedra i les antigues gàbies on en algun moment hi havia hagut gallines i conills. Era tot un món per explorar pels meus fills. A dalt hi havia els dormitoris i un petit quarto de bany. Era molt antiga, de pedra i bigues de fusta. No volíem ni hotels ni apartament. Ens agradava integrar-nos en el lloc i amb la seva gent. Teníem com a veïns l’àvia Pepeta i la seva família. Cada dia ens portava algun producte que el seu home hi havia recol·lectat de l’hort que tenien darrere la casa: bledes, carbassó, enciams, cogombre, pebrots, tomàquets… Ens varem enamorar de la mitologia i les llegendes que envolten el Montseny: les dones d’aigua, el Castell de Montsoriu, “de Sant Hilari a Arbucies, de cada deu, nou són bruixes”…

LLegiu-ne més »

Etiquetes:
jun 16

El abuelo y las minas

Escrit per Angeles Bosch Arxivat a: Denuncia Social 2 Comentaris »

mineria 1Tres niños de entre seis y diez años, irrumpieron en la sala donde el abuelo veía la televisión, o mejor dicho: donde hacía la más deliciosa siesta matinal aquel tranquilo sábado. La algarabía mezclada con empujones para ver quién llegaba primero, despertaron al pobre abuelito de un sobresalto, pues en ese momento estaba sacando capazos de arena de una mina subterránea y necesitó unos segundos para situarse en el presente y comprobar nuevamente, que esa historia era muy antigua. Y es, que, últimamente siempre tenía sueños de cuando era joven y recordaba a sus compañeros con tanta nitidez, que le costaba creer que no fuese cierto.

—¡Abuelito! ¿Por qué no nos cuentas historias de cuando eras joven?—gritó el más pequeño.
—¡Pero ha de ser de cuando trabajabas en la mina!— aclaró el mayor que sabía que el abuelito fue minero en su juventud. —En el cole, vamos a estudiar el impacto de las minas abiertas en los pueblos, y mi profe dice que los papás nos ayuden a buscar información en internet. Tu nos lo explicarás mejor, ¡a que sí!
El abuelo sonrió moviendo la cabeza inmensamente feliz. Sus nietos se interesaban por su vida.
—¡Claro que os lo explicaré!, pero cuando yo trabajaba eran subterráneas y muy peligrosas. Hoy día las minas han cambiado mucho. Lo sé porque el hijo de mi mejor amigo, que trabajó durante unos años en una mina abierta, en el pueblo de su mujer, vino a verme al hospital cuando me operaron del estómago y me explicó muchas cosas…¡sentaros, sentaros aquí cerquita, que os las contaré.
Los tres niños se acomodaron rápidamente con los cojines del sofá en el suelo y el abuelo comenzó su relato.
Hace mucho tiempo, después de una guerra que duró tres años, los pueblos pequeños de España se quedaron muy pobrecitos y la vida era muy difícil, había hambre y muy poco trabajo. Las familias que tenían tierras, o sea, campos con olivos, viñas, que es de donde sale la uva…
—Eso ya lo sabemos abuelo, tú háblanos de las minas.
—Vale, vale. Bueno pues parece ser que un hombre con mucha inquietud, que paseaba por los montes observando la tierra y todas las posibilidades que ofrecía pensó que, con sus ahorros y personas expertas en la investigación de las tierras, le ayudasen a resolver todo lo que le rondaba por la cabeza. Si lo que se imaginaba daba resultado, podría hacer un buen negocio, dar trabajo y ganar dinero. Compró mucho terreno en un monte, y una vez resueltos todos los temas legales, contrató a hombres para trabajar en la explotación de la mina; lo que rondaba por su cabeza. Estos hombres, que por lo general no tenían tierras, estaban decididos a trabajar fuerte y duro con tal de solucionar las dificultades que tenían para sacar a sus familias adelante. También habían de ser valientes porque el trabajo podía ser peligroso ya que las minas eran subterráneas y abrían galerías con pico y pala y con explosiones controladas en los lugares adecuados.

LLegiu-ne més »

Etiquetes:
jun 14

L’illa de Tasmània

Escrit per Pilar Zabala Arxivat a: Denuncia Social 1 Comentari »

256El món encara era jove quan vaig néixer. Jo era una illa verda, poseïdora d’un clima atemperat y humit que afavoria el meu creixement i  la força dels vents em proporcionaven  pluges abundants. A l’hivern  les meves muntanyes i el prats alpins es cobrien de neu i, amb l’arribada de la primavera, s’omplien de flors.  En la meva costa oest, el bosc  humit era tan espès que els humans no gosaven a endinsar-se massa i els arbres es convertien en gegants de braços poderosos.

Els tasmans, humans que vivien de la cacera i la recolecció, eran pocs, i jo els donava tot el que necessitaven. En las terres altes del centre hi havia centenars de llacs. Milers de cangurs, i altres espècies de marsupials recorrien les  meves prades d’acàcies i eucaliptus. Jo era acollidora de moltes espècies d’animals  únics en el món, animals que prosperaven tranquils en la meva costa.

El primers humans foranis que vaig veure eren diferents, tenien la pell pàl.lida i no s’hi van estar gaire. Anys després, un altre grup va vorejar la meva costa però també van acabar marxant.  El 1802 van venir uns altres visitants, aquest cop per quedar-se i van dir que jo era seva i aquí van començar les meves desgràcies. Es van entussudir a alimentar-se amb els animals i les plantes que duien i que van trigar a aclimatar-se. Llavors, sense que jo els fes cap mal, van començar a atacar-me.

Un parell d’anys després, 300 dels meus tasmans, homes, dones i nens anaven perseguint uns cangurs per alimentar-se. No duien llances, solsament maces, però un grup de soldats els va descobrir i els van matar a tots. Les escaramusses sovintejaven per part dels soldats fins que les van acabar convertint en una guerra d’extermini. LLegiu-ne més »

Etiquetes:
jun 12

Paisatge Profanat

Escrit per Montse Sales Arxivat a: Denuncia Social 1 Comentari »

desierto-de-argeliaL’arenós camí, serpentejava per damunt de la sorra rogenca. Entre nosaltres i l’horitzó una gran planúria, al fons unes muntanyes per on el sol cada dia ens deia adéu. Davant nostre veiem una gran extensió dels cargolins de sorra vermella que s’aixequen amb el suau oratge del vent.

Quin espai més magnífic. Tot era bellesa i pau. T’agafaven ganes de banyar-te en aquelles petites onades de sorra, però no ho férem, valorant, potser massa, l’exquisit silenci; per molt que escoltessis no senties res, potser una mica la remor del vent tot aixecant la sorra. No et senties sol perquè estaves immers en la immensitat del paisatge . El sol poc a poc, endormiscava els sentits, els ulls se t’aclucaven iu et deixaves portar per aquella natura espaterrant. Llavors, a quasi tocar l’horitzó, van aparèixer una rècua de camells , molt carregats, que dibuixaren un petit caminat que al poc temps tornava a quedar engolit per les dunes. . Els dirigia un beduí i la seva família, dona, fills, avis…Ens preguntarem cap a on anaven, però potser no anaven enlloc, solament canviaven la posició del seu campament, perquè estaven tan immersos en la natura que no tenien noció de desplaçament. LLegiu-ne més »

Etiquetes:
jun 10

la últimaCorrían los años ochenta, tiempos difíciles para muchos pero felices y lucrativos para otros. Colgados de unas simples cuerdas y abordando con sus pequeños botes de goma las costas de Gata, unos pocos humanos intentan defender mi integridad.

Llegaron los poderosos con sus intereses e imposiciones y con nocturnidad y alevosía, sin piedad, comenzaron a desmembrar mi bonito perfil. Destriparon mi cuerpo y colocaron en su lugar un monstruoso edificio, feo, frío y gigantesco. Allí se podría jugar, beber y probablemente después de alguna borrachera se produciría la violación más salvaje a la naturaleza, llegaría la suciedad y la degradación del medio ambiente, asfixiándome.

La lucha de unos pocos pudo parar la aberración urbanística de otros y durante años ahí me tienen mutilada, enferma, con un tumor que nadie es capaz de extirpar. No crece pero nadie se decide a sacarlo y yo no lo puedo entender, porque hay motivos  suficientes para hacerlo. LLegiu-ne més »

Etiquetes:
  • Blogueres de Sant Martí

    Les Blogueres de Sant Martí som un grup de dones que es forma a partir del taller: "La teva veu a internet". Hem creat una finestra oberta a totes les persones on poder reflectir les nostres inquietuds sobre el que succeeix al nostre entorn.

  • Amb el suport de:

    www.xarxantoni.net
    Xarxa Comunitària de Sant Antoni
    www.farinera.org
    La Farinera del Clot

    EAMP
  • Sobre aquesta web:

    Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

    Aquesta web ha estat desenvolupada per www.femweb.info; utilitzant PHP, XHTML, CSS i JavaScript. Powered by WordPress