gen 17

si

Me gusta leer. Hasta tal extremo que hay temporadas que leo dos o tres libros a la vez, y no solo eso, sino que tengo horarios adecuados para cada uno, debido quizá a mi particular funcionamiento cerebral, y vario mi elección si voy en tren a un viaje largo, para la noche, la mañana, el atardecer… casi siempre ganan terreno a la TV. Hoy he terminado uno muy diferente a los leídos anteriormente e incluso llegué a pensar que fue un error comprarlo: “Resurrecciones” del Dr. Sam Parnia, director del proyecto AWARE, donde explica después de una profunda investigación científica, la diferencia entre experiencias cercanas a la muerte y experiencias de muerte real.

Hubo un momento en que la lectura resultaba tan diferente a mis expectativas que di un salto de varias páginas, pero no lo dejé, eso no entra en mis planes cuando empiezo un libro. Poco a poco iba comprendiendo lo que el autor quería hacerme descubrir y vislumbrar; un avance tan importante en la investigación médica que, como dice la portada: “es la ciencia que está borrando la frontera entre la vida y la muerte”

Zambullida de pleno en la lectura y tomando nota de dudas y certezas, necesité repasar apuntes, o mejor dicho, coger uno de los libros anteriormente leído, que  en este caso era “La danza de los Maestros de Wu Li” de Gary Zukav, y encontré lo que buscaba pues allá donde leo, por poco espacio que haya, escribo lo que opino, lo que no entiendo, y muchas veces lo que me impacta y hace inmensamente feliz.

Al terminar de leer “Resurrecciones” y sin darme tiempo a dejar escapar una certeza que me invade, sin pretender que alguien la comparta, la he plasmado en la media página que quedaba libre al terminar el capítulo, y que ahora transcribo sabiéndome muy ingenua pero libre para expresar lo que siento.

Son muchas las cosas que ni comprendo ni retengo en la memoria, pero hay algo que el Dr. Sam Parnia lo deja al final del libro como un reto a descubrir y yo creo que, gracias a otras lecturas de espiritualidad y otros libros donde los autores nos ayudan a comprender, ni que sea un poquito la Nueva Física, lo tengo claro. El alma utiliza en un momento determinado un cuerpo; pase lo que pase a lo largo de esa experiencia de vida, muera definitivamente o sea un cuerpo resucitado, el alma, nuestro Yo Soy que compartimos con el Ser Supremo y Creador nuestro, seguirá existiendo en un proceso para mí difícil de comprender. ¿Existe la reencarnación? No lo sé; lo que creo es que en la búsqueda del ser humano por comprender el sentido de la vida, el alma, inaprensible, inabarcable, infinita y eterna, pero sabedora de nuestra búsqueda va dejándose ver, o mejor dicho intuir, y por fin gracias a sabios espirituales, científicos, personas que después de experiencias cercanas o reales de muerte nos explican la paz que han experimentado, por fin, repito, dejamos de tener miedo a la muerte.

Hasta este último punto donde di por terminado mi escrito, llegué a sentir que se había reforzado mi convicción de que el alma existe sin plantearme temas como el infierno, purgatorio, limbo…, en los que poco a poco había dejado de creer por ser incompatible con el Dios Amor que creo haber descubierto. Y tampoco pensaba en la comunicación entre vivos y muertos a través de los diferentes cuerpos astrales, pero al toparme de pleno con el capitulo XIII del libro citado más arriba, he necesitado nuevamente tiempo para reflexionar. He vuelto a buscar momentos de calma, silencio, re-lectura y honestidad par decirme: ¿Ángeles, de verdad creías que ya lo habías descubierto todo para tener paz interior? !Qué ciega estaba¡ Ahora es cuando tengo miedo, miedo a ser transparente, miedo a que mis deseos conscientes o inconscientes, y mis emociones ingenuamente controladas, los vean o pre-sientan los vivos y los muertos, miedo en definitiva a no ser coherente con lo que pretendo ser. También es cierto que después de la tempestad viene la calma y desde la base cristiana que tengo he visualizado a Jesús, su Resurrección, el encuentro con los desorientados y temerosos discípulos, su “mensaje” de esperanza, la certeza de que soy Una con Todo y Co-creadora en este mundo material. Ahora empiezo a creer en esa Energía Superior que quiere para toda la Creación lo mejor, que nos da cada día la oportunidad de vivir, de ser felices en medio de las dificultades, aprendiendo a compartir, a intentar no juzgar, a comprender la evolución individual de cada ser humano… y que yo, junto a otros hermanos que utilizan otros nombres, llamo Dios.

Angeles Bosch

 

 

 

 

 

 

Share and Enjoy:
  • Facebook
  • Twitter
  • Print
  • email

4 Comentaris a “El mensaje”

  1. teresa vidal escrigué:

    Un escrito buenísimo, con el que me siento identificada en muchos de los puntos que dices. Transmites con tus letras todas las dudas que nos asaltan a menudo referente al alma. El libro seguro que te ha resultado muy interesante, pero sobre todo creo que te ha transmitido mucha paz. Y esa “pequeñez” es muy importante.
    Felicidades, lo has descrito todo muy bien.
    Hasta pronto.

  2. Montserrat escrigué:

    M’agrada molt el teu escrit. Coincidim amb moltes idees, encara que crec que totes elles estan influïdes per la nostra necessitat de trobar el sentit a la vida, veure que no té fi (ens fa por morir) i trencar amb unes estructures eclesiàstiques que durant anys han imposat més el sentiment de bo, dolent, càstig en comptes de l’amor , la comprensió i el coneixement de nosaltres mateixos.

  3. Pilar Zabala escrigué:

    Es ben clar que llegir determinats llibres ens aporta nous coneixements i obre nous camins en la nostre enrevessada maranya de pensaments. Triar i escollir resulta de vegades dificil (parlo per mi) però val la pena si el que volem es aclarir dubtes en la nostre recerca de donar sentit a la vida.
    Una abraçada

  4. Àngels escrigué:

    Teresa, Montse, Pili; amigas y compañeras en esta maravillosa experiencia de “atrevidas escritoras”, si además de compartir el amor a la lectura y escritura compartimos sentimientos e inquietudes sobre el sentido de esta vida que en ocasiones nos resulta complicada, creo, sinceramente, que somos muy afortunadas.
    Gracias a todas “las blogueras” por vuestro cariño y amistad.
    Àngels

Fes un comentari a Pilar Zabala

  • Blogueres de Sant Martí

    Les Blogueres de Sant Martí som un grup de dones que es forma a partir del taller: "La teva veu a internet". Hem creat una finestra oberta a totes les persones on poder reflectir les nostres inquietuds sobre el que succeeix al nostre entorn.

  • Amb el suport de:

    www.xarxantoni.net
    Xarxa Comunitària de Sant Antoni
    www.farinera.org
    La Farinera del Clot

    EAMP
  • Sobre aquesta web:

    Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

    Aquesta web ha estat desenvolupada per www.femweb.info; utilitzant PHP, XHTML, CSS i JavaScript. Powered by WordPress