abr 12

Bandas sonoras: historia, tipos y funciones que cumple

Cadascú de nosaltres té la seva pròpia BSO (Banda Sonora Original). Són aquelles cançons que ens han acompanyat al llarg de la nostra vida i que d’una manera o altre han tingut un significat especial per a nosaltres. Avui em ve de gust escriure sobre aquelles BSO que m’han quedat gravades en la memòria i que estan relacionades amb el cinema, l’altra gran passió que tinc.

Procuraré realitzar l’enumeració cronològicament, però demano disculpes, si faig algun salt en el temps. També voldria aclarir, que potser hi haurà alguna BSO que no necessàriament he visionat la pel·lícula, però sí que em va impressionar la seva música, com és el cas de “Carros de Fuego”.

La primera que em va “marcar” en negatiu va ser la música de “Psicosis”, en la mítica escena de la dutxa, jo tenia set anys i des de llavors tinc pànic als ganivets i a les cortines de la dutxa. Les que a continuació detallo, m’han marcat molt positivament

Començaré pels musicals. La primera que vaig veure va ser “Siete novias para siete hermanos”, després vindria “West Side Story”, “Cantando bajo la lluvia”, “Cabaret” “La leyenda de la ciudad sin nombre”, “Los Miserables”, “Mamma Mia” i l’última que he vist “Bohemian Rhapsody”.

Algunes en blanc i negre del Fred Astaire i la Ginger Rogers, em van agradar més, pels números de ball de la parella, que no pas per la música, encara que reconec que d’alguna d’aquestes pel·lícules van sortir cançons inoblidables. Altres musicals com: “Fiebre de sabado noche”, “Grease”, Dirti Dancing o “Sister Act”, no em van impressionar de la mateixa manera, encara que reconec l’èxit que varen tenir en el seu moment. LLegiu-ne més »

Etiquetes:
gen 13

Je veux (Live)

Escrit per Blogueres Arxivat a: Banda Sonora, Videos Cap comentari »

Etiquetes:
nov 25

La puerta Violeta

Escrit per Blogueres Arxivat a: Banda Sonora, Dones, Videos Cap comentari »

Etiquetes:
mar 20

Etiquetes:
jun 06

“LIBERTAD”

Escrit per Blogueres Arxivat a: Banda Sonora, Videos Cap comentari »

Libertad
Nana Mouskouri

Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando lloras también lloro tu pena
Cuando tiemblas yo rezo por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
Recordar días sin luz de tu miseria
Mi canción olvidó por un tiempo quién eras
Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando tú estás ausente yo espero
Es tu religión o quizás realidad
Una idea que a todos nos cambia
Creo yo que eres tú la única verdad
La nobleza de nuestra humanidad
Por tenerte se debe luchar
Esperarte si desfallecer
Cuando cantas yo canto por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
La canción de esperanza
Es tu nombre y tu voz
Y la historia nos lleva
Hacia tu eternidad
Libertad libertad

Etiquetes:
mar 01

Ara Malikian interpretando “el verano” de Vivaldi, en su actuación en el Teatro Real de Madrid.

Etiquetes:
feb 20

Hemingway delira

Escrit per Mª Jesús Mandianes Arxivat a: Banda Sonora Cap comentari »

pezMúsica y la literatura siempre mirándose de frente, en un ejercicio de seducción continuo. La música inspirando los poemas más bellos, imprimiendo a la ficción la dulzura romántica del amor, el carácter inequívoco de intriga, o el escalofrío del terror. Haciendo revivir instantes inolvidables, impulsandonos a bailar para olvidar penas…porque la vida es un carnaval y hay que vivir cantando. Porque no, para darle un nuevo empuje a este blog y hacerlo salir del letargo y la monotonía.

La literatura transformada por la magia de la musica en operas célebres, en musicales inolvidables. En canciones convertidas de pronto en las señas de identidad de un poeta, de un novelista o de un dramaturgo, incluso en el lema de una revolución.

Me he dejado seducir por ese ritmo del “son cubano”, que también sabe imprimir Elíades Ochoa a la composición de Aute y por la voz bien timbrada del cantante, adivino que templada con algún trago de ron. Cautivada por la percusión de las guitarras y el coro de fondo repitiéndome que “en el Caribe y en cualquier parte se escribe como se vive”. Una letra sublime que narra las aventuras de Ernest Hemingway en los casi 20 años que vivió en Cuba, en una casa llamada “Finca Vigía” donde escribió “El viejo y el mar” y “Por quien doblan las campanas”. Siempre al limite, a la deriva, porque  Ernets vivía como escribía, y escribía cuanto podía.

Etiquetes:
  • Blogueres de Sant Martí

    Les Blogueres de Sant Martí som un grup de dones que es forma a partir del taller: "La teva veu a internet". Hem creat una finestra oberta a totes les persones on poder reflectir les nostres inquietuds sobre el que succeeix al nostre entorn.

  • Amb el suport de:

    www.xarxantoni.net
    Xarxa Comunitària de Sant Antoni
    www.farinera.org
    La Farinera del Clot

    EAMP
  • Sobre aquesta web:

    Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

    Aquesta web ha estat desenvolupada per www.femweb.info; utilitzant PHP, XHTML, CSS i JavaScript. Powered by WordPress