set 21

alzheimerQue desconocemos una gran parte de las capacidades a las que puede llegar nuestro cerebro respecto a la memoria, es algo que hoy en día, los más prestigiosos neurólogos y psiquiatras manifiestan sin ambages.  Calculan los expertos, que lo que conocemos sobre el funcionamiento de nuestro cerebro, es aproximadamente un 10% de sus posibilidades.

En conferencias y simposios dedicados al tema de la memoria humana, hay casos realmente muy interesantes -a la vez que espectaculares,- sobre el funcionamiento de la memoria, y como nos condiciona ésta.

Desde personas que tienen una memoria especialmente corta, que sólo recuerda lo ocurrido ese mismo día presente, olvidando todo lo ocurrido desde el día de ayer hasta su nacimiento, a casos en que la capacidad de memoria es tal, que acumula con un detalle absolutamente exhaustivo, todo lo sucedido día a día, en un largo período de años.

Los primeros, incluso pueden no reconocer ni tan siquiera a sus propios hijos o familiares, por lo que su vida carece de referencias memorísticas, y es como si empezaran cada día.

Los segundos, que en una primera impresión puede parecer que son afortunados, reviven de nuevo no solo las alegrías sino los momentos de más dolor, ya sufridos en su día, y que recuerdan en toda su intensidad, como si los estuvieran viviendo hoy.

Ello nos revela la gran fortuna que es tener un cerebro que recuerda lo importante, lo trascendente, lo emocional, etc., de una forma “natural” y que elimina todo aquello que no va a ser de ninguna utilidad conservarlo, y que muchas veces puede ser recuperado por otros medios (fotografías, libros, historias, notas, periódicos, películas, etc.).

El cerebro humano es de una complejidad admirable, y dado que su función básica es la de sobrevivir, actúa y se adecúa con una capacidad increíble a las nuevas situaciones.

Y ello, a pesar del mal trato con que se le trata: alcohol, tabaco, drogas, estrés, depresiones, disgustos, impactos, fármacos, emociones negativas, calidad de vida, etc. etc.

Tanto es así, que actualmente las enfermedades mentales están tomando una preponderancia sobrecogedora, por sus efectos en la población mundial, situándose en la vanguardia especialmente de los países más desarrollados industrialmente.

No dar importancia a esta problemática, nos castiga como sociedad a un número creciente de personas no aptas para muchos trabajos que requieren una capacidad cerebral muy bien estructurada, y de la que depende incluso la seguridad y supervivencia de otras personas. Un terrible dilema, que requiere de planteamientos muy bien elaborados, para poder afrontarlo con éxito.

Javier de la Casa

 

 

Share and Enjoy:
  • Facebook
  • Twitter
  • Print
  • email

Fes un comentari

  • Blogueres de Sant Martí

    Les Blogueres de Sant Martí som un grup de dones que es forma a partir del taller: "La teva veu a internet". Hem creat una finestra oberta a totes les persones on poder reflectir les nostres inquietuds sobre el que succeeix al nostre entorn.

  • Amb el suport de:

    www.xarxantoni.net
    Xarxa Comunitària de Sant Antoni
    www.farinera.org
    La Farinera del Clot

    EAMP
  • Sobre aquesta web:

    Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

    Aquesta web ha estat desenvolupada per www.femweb.info; utilitzant PHP, XHTML, CSS i JavaScript. Powered by WordPress