mar 09

Parece que otras noticias, (no menos importantes) han desbancado a la siempre actual y gravísima noticia sobre la violencia existente en las aulas de los colegios. Alumn@s enfundados en sus uniformes urbanos y escondidos tras sus pinturas de guerra, acuden a sus clases como quien va a un campo de batalla. Se trata, de ¿quien es más fuerte quien da primero o quien da más? Se disputan el “título” con orgullo, jactándose más tarde de ser el mejor.

Los que tuvimos la fortuna de no vivir esa violencia en primera persona no entendemos que es lo que está pasando. ¿Qué le sucede a la sociedad? ¿Qué provoca esta reacción en los niños y jóvenes que son nuestro futuro? ¿Les faltan alicientes, están desatendidos, se les da demasiado? preguntas que cada vez nos hacemos con mas frecuencia.

Pienso que, algunos de los factores que pueden favorecer a este comportamiento es la interacción que los alumnos establecen en la escuela, la que existe en la familia y la mala calidad de la colaboración entre ambos contextos o la falta de la misma, la mala influencia de los medios de comunicación, el conjunto de creencias, la falta de valores y de estructuras de la sociedad de la que forman parte, son algunas de las posibles causas de estos comportamientos.

Es importante resaltar que según estudios científicos entre las categorías de riesgo que se suelen ver reflejadas en la mayoría de los casos de la violencia escolar destaca la exclusión social, la ausencia de límites, la integración en bandas relacionadas con la violencia, la facilidad para disponer de armas y la justificación de la violencia en la sociedad en la que dichas circunstancias se producen.

Por desgracia, no existe una fórmula mágica que solucione el problema. Así que como no pongamos todos, nuestro granito de arena buscando y aplicando los medios para protegerlos tales como: tener modelos positivos y solidarios, colaboración entre familia y escuela lugares de ocio y de grupos de pertenencia constructivos o adultos disponibles y dispuestos a ayudar, el monstruo de la violencia nos devorará.

Si no se presta más atención a lo que está sucediendo, si seguimos siendo meros espectadores, si no actuamos en consecuencia, estaremos dejando en el baúl de los recuerdos todos aquellos valores que aprendimos. ¿Cuando se quedó en el olvido el respeto por los demás? Pongamos freno de una vez por todas a esta locura.

Magui Turnes

Share and Enjoy:
  • Facebook
  • Twitter
  • Print
  • email

3 Comentaris a “Violencia en las aulas”

  1. Pili escrigué:

    Ciertamente este es un tiempo dificil en todos los sentidos para los jóvenes. Son demasiados los que se encuentran perdidos y confundidos y como tu muy bien dices esto es muy preocupante y deberiamos actuar recuperando aquellos valores dormidos. Las causas de tanta desidia pueden ser muchas pero el reflejo que muestra nuestra sociedad no es precisamente un buen ejemplo para los jóvenes.

  2. Magui escrigué:

    Pili, yo me siento culpable de lo que estamos dejando de herencia a nuestros jovenes que son nuestro furturo.¿ Pero que podemos hacer para que los q tienen el poder y las herramientas en sus manos reaccionen de una vez por todas y contribuyan a q esto cambie? ya q pienso que de alguna manera nosotros el pueblo llano (si no todos una gran mayoria) estamos haciendo lo q podemos dentro de nuestras posibilidades, haber si se nos ocurre alguna idea.
    Besotes
    Magui

  3. Mª Jesús Mandianes escrigué:

    Yo creo que la violencia en gran parte es un reflejo del desarraigo familiar y de las situaciones conflictivas que viven los padres las cuales acaban siendo “mimetizadas” por los hijos.

Fes un comentari a Pili

  • Blogueres de Sant Martí

    Les Blogueres de Sant Martí som un grup de dones que es forma a partir del taller: "La teva veu a internet". Hem creat una finestra oberta a totes les persones on poder reflectir les nostres inquietuds sobre el que succeeix al nostre entorn.

  • Amb el suport de:

    www.xarxantoni.net
    Xarxa Comunitària de Sant Antoni
    www.farinera.org
    La Farinera del Clot

    EAMP
  • Sobre aquesta web:

    Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

    Aquesta web ha estat desenvolupada per www.femweb.info; utilitzant PHP, XHTML, CSS i JavaScript. Powered by WordPress