La construcción del barrio de la Perona coincidió con la visita de Eva Perón, primera dama de Argentina, a España. Las gentes guardaron como anécdota en el tiempo este acontecimiento, de manera que al preguntar a sus ocupantes desde cuando estaban allí, contestaban: “desde el año de la Perona”. Esta reiteración popular fue la que dio origen a la denominación del mismo.
Los primeros en llegar al barrio fueron mis abuelos, los padres de mi padre, Juan y Lola. Se instalaron allí con sus tres hijos aún pequeños. Venían de vivir en la calle Lope de Vega en un piso donde estaban realquilados.
No sé si en el 58, se estilaba eso de, “se casan de penalty” pero esa fue la realidad, mis padres se casaron y escasamente un mes después nací yo. El 1 de noviembre, día de todos los Santos, a la hora de las brujas. Segir leyendo
Como he disfrutado leyendo tu descripción del barrio de La Perona. Me he visto recorriendo las calles i vericuetos de este barrio que para muchos de nosotros, vecinos de la zona era un lugar “prohibido” porque vivia mala gente, segun nos decian nuestros padres. Ya era hora de que alguien se dedicara a dignificar a estos barrios y a las personas que en ellos vivieron. Felicidades. Ahora a luchar para conseguir una placa que situe el barrio de La Perona en el lugar que le corresponde.
Muchas gracias rosas por tus palabras de cariño, me alegra enormemente ser una de las personas que dignifique el barrio en el que nací. Mucha gente quedamos enterrada bajo el manto de la marginación y la delincuencia de un nombre, el nombre de un barrio que nadie sea molestado en conocer
Un besote.
Tras el adjetivo de “marginal” latía el corazón de gente que era feliz o sufría igual que los integrantes de cualquier otro barrio de la ciudad. Y es que el respeto no se gana por el lugar donde has nacido o donde vives sino por la dignidad con la que cada uno se adapta sus circunstancias y lucha por salir adelante.
Gracias Mª Jesús, tienes mucha razón. Lo mejor de todo esto es que detrás de esto estamos las personas que fuimos y las que somos ahora, dado a lo que se esperaba de nosotros la gratitud y el orgullo es aun más grande al mirarnos a la cara.
Gracias a este libro dedicado a La Perona nos conocemos muchos de los que nacimos y crecimos allí y algo mucho más importante aún, através de él realzaremos la figura de los que fueron los primeros habitantes de nuestro barrio hoy inexistente y maltrecho.
Carmen
[…] de les fàbriques, dels edificis modernistes del Camp de l’Arpa del Clot o del barri de barraques la Perona. Però al portal també s’hi recullen articles de salut, de denúncia social, relats de […]
Gracias por vuestro magnifico reportaje y por la difusión
Carmen
Naci en el barri de la Perona en 1953 y viví allí hasta el año 1969, momento en que mis padres compraron un 5º piso en Buen Pastor. He descubierto internet hace poco y de lo primero que he buscado es “mi barrio”. Mis padres eran trabajadores natos. Me gustaría conseguir lo que se haya escrito sobre la Perona. Si alguien puede ayudarme se lo agradecería. Gracias.
[…] Barracas, la ciudad informal El Ayuntamiento retoma la señalización de los núcleos de barracas Las gentes de la Perona De las barracas, a la Barcelona de hoy Publicado el 27 mayo, 2015Autor adminEtiquetas Barcelona […]