El reportatge documental: Dones de Can Saladrigas el van produir l’associació món comunicació, que pertanyi al Consell de Dones de Sant Martí. A través de les entrevistes a Teresa Gisbert i Juana José Puigdendolas podem conèixer com era la feina a les fabriques qui havia a Can Saladrigas, abans, durant i desprès de la Guerra Civil. Elles amb una memòria portentosa recorden fets com la vaga de tramvies del 52, que va tenir molta incidència al Poble Nou. santmartiambveudedona.cat]
En aquest vídeo es dona veu bàsicament, a dues dones que van treballar a l’antiga fàbrica de Can Saladrigues. Per mitja del seu testimoni, podem tenir una visió de quin era el dia a dia d’aquestes dones que a una edat molt tendra, entren a treballar a una fàbrica per aportar un sou minse per ajudar al sostén econòmic de la familia. El seu testimoni es d’un gran valor en un temps en que la memòria històrica dels nostres barris i de les persones que han viscut i viuen en ell està desapareixen.
Con el tiempo todo cambia, y se transforma dando paso a nuevas maneras de vivir. No solo cambian nuestras costumbres sino también los barrios, los ciudadanos estaban cerca de las fábricas donde trabajaban. Esta Empresa tuvo una importantísima repercusión para el Distrito de Sant Martí. Una de las empresas que dejó huella en el barrio de La Sagrera fué, La Pegaso, en ella trabajaron personas de diferentes lugares de España: ni que decir que una mayoría pertenecían a los barrios colindantes como, La Sagrera, el Clot, La Verneda, Pueblo Nuevo, etc. Una fábrica desaparecida donde ahora hay un parque con el mismo nombre, solamente ha quedado el vestigio de la puerta principal por
donde salían los camiones y vehículos que allí se fabricaban. El Sr. Antonio Margarit López, entró a trabajar a la edad de 27 años como empleado y más tarde ocupó el cargo de delegado social y delegado sindical de dicha empresa. El Sr. Antonio Margarit, manifiesta que los años 1950 fueron muy productivos para la empresa, para los trabajadores y para España, según el Sr. Antonio Margarit esta fábrica fue un modelo de industria a nivel mundial, y también un modelo hacia los trabajadores LLegiu-ne més »
Soy de Santa Coloma y la primera conexión que tuve con el barrio de Pueblo Nuevo de Sant Martí fue en el mundo laboral. Trabajaba en una empresa textil ubicada en la calle Pedro IV. Hablo de los años 70 cuando lo que se veía por la calle eran trabajadores con su fiambrera y su mono de trabajo. Desde entonces este barrio ha sufrido una transformación espectacular. Todas las empresas y fábricas que yo conocía, hoy ya no están y en su lugar han crecido: edificios, calles y parques que le han dado una nueva reorganización a esta zona del distrito. No estoy planteando que esté mejor o peor que antes, pero ahora cuando he de ir a algún sitio puntual, me pregunto ¿Dónde está la calle que me falta aquí? ¿Dónde los grupos de mujeres y hombres que cada tarde se encontraban en las paradas de los autobuses? ¿Dónde las pequeñas tiendas y bares donde tomar el café del almuerzo? Ahora las avenidas son amplias y los edificios parecen como palos clavados en mitad de las calles, pero las personas y los momentos de luchas y reivindicaciones, eso si que ha desaparecido para siempre con el derrumbe de las fábricas de Pueblo Nuevo.
Soy de Santa Coloma y la primera conexión que tuve con el barrio de Pueblo Nuevo de Sant Martí fu en el mundo laboral. Trabajaba en una empresa textil ubicada en la calle Pedro IV. Hablo de los años 70 cuando lo que se veía por la calle eran trabajadoras con su fiambrera y su mono de trabajo y , desde entonces este barrio ha sufrido una transformación espectacular. Todas las empresas y fábricas que yo conocía hoy ya no están y en su lugar han crecido edificios,calles y parques que le han dado una nueva reorganización a esta zona del distrito. No estoy planteando que está mejor o peor que antes, pero ahora cuando he de ir a algún sitio puntual, me pregunto: ¿ donde está la calle que falta aquí? Donde los grupos e hombres y mujeres que cada tarde se encontraban en las paradas de los autobuses? Dónde las pequeñas tiendas y bares donde tomar el café del almuerzo?
Ahora la avenidas son amplias y los edificios parecen como palos clavados en mitad de las calles, pero las personas y los momentos de luchas y reivindicaciones han desaparecido para siempre con el derrumbe de las fábricas de Pueblo Nuevo.
La major part de les imatges utilitzades en aquest blog són agafades d’internet. Pertanyen, doncs, als seus respectius propietaris. Si algú se sent perjudicat/da, li agrairem que ens ho faci saber per retirar-les de forma immediata.